Para desacreditar el feminismo: cuentas y noticias falsas
Feminismo
Autora: Janet Membrila
Tiempo de lectura: 2 minutos
El feminismo es un movimiento social y político de mujeres, y aunque se habla de él en singular, es diverso y sobre todo incómodo. Por tal motivo se han generado diferentes discursos de odio, que hoy se gestan en la red, contra las mujeres feministas.
Ese repudio y violencia visibles en las calles o medios tradicionales se trasladó a Internet. Verónica Engler, maestra integrante de la Red Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Género habla de un antifeminismo online.
La maestra Engler considera que el antifemenismo que se muestra en redes sociales “existe en el terreno preexistente del machismo y la misoginia que imperan en Internet desde hace rato”.
“Ocurrencias feministas” por doquier
En 2018, por poner un ejemplo, se reportó la creación de diversas cuentas falsas en Twitter para ridiculizar y desacreditar al movimiento feminista: @anastasiatb1,@lindaIindalinda, @sediciosas y @insumisiones fueron algunas cuentas ficticias autodenominadas feministas que denunciaban objetos o situaciones ridículas como abusivas y discriminatorias.
Una de estas publicaciones afirmaba que el ajedrez era machista porque al matar a la Reina se cometía simbólicamente un feminicidio. Las personas no cuestionaron la fuente de ese argumento y lo etiquetaron como otra ocurrencia feminista.
El impacto del mensaje fue tal que la versión online de Excélsior presentó una nota titulada “El ajedrez, acusado de ser machista”, y Publimetro se sumó con “¿Es cierto que quieren prohibir el ajedrez por machista?: la discusión tuitera que nació de una broma feminista”.
La fuente fue lo de menos. Casi nadie reparó en que esas noticias surgieron a partir de publicaciones hechas por cuentas falsas y quien lo retomó en sus notas las dio por válidas, o al menos no cuestionó su veracidad. El enfoque, en cualquier caso, fue las mujeres feministas se quejaban del ajedrez por machista y lo querían prohibir.
Maldito Feminismo Verificado
Ante situaciones como esas nació el proyecto Maldito Feminismo, que forma parte del portal maldita.es, y que a su vez integra el International Fact Checking Network.
Se dedica a verificar noticias o dichos sobre igualdad, machismo y derechos de las mujeres que circulan por Internet; como opiniones de las cuentas troll anteriormente mencionadas (que concluyó eran engañosas).
Actualmente varias de esas cuentas fueron cerradas, pero desde el momento en el que se publican esos comentarios, y el público las da por verosímiles, respaldadas por medios y periodistas acríticos, se esparcen los discursos de odio contra el movimiento feminista.
Hoy todavía circulan cientos de memes a partir de lo que publicaron estas cuentas fraudulentas, como el comentario absurdo de que tocar la guitarra es machista.
Así, cuando hombres y mujeres (que a veces ya tienen prejuicios sobre el movimiento) encuentran este tipo de contenidos, construidos a golpe de clickbait, los “consumen” y comparten, terminan difundiendo, básicamente, discursos de odio.